Buscar este blog

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Reciclaje

El reciclaje es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma rapida los desechos.

Materiales organicos e inorganicos

La basura se clasificada en dos categorías: orgánica e inorgánica.
Basura orgánica es cualquier desperdicio que se descompone o que proviene de algún animal o planta (sin contar el papel).
Basura inorgánica es cualquier desperdicio que haya sido hecho por el hombre, como metal, vidrio, o plástico.

Ejemplos de Basura Organica e Inorganica

  1. Basura Organica : Residuos de Plantas, Residuos de Animales, Residuos de Comida
  2. Orgánica Inorgánica : Metal, Papel, Vidrio, Plastico

La basura de la casa la puedes separar en:

  1. Orgánica: cáscaras de frutas, sobras de comida, cabello y uñas, pasto y hojas, y esto es lo que usas para hacer la compost.
  2. Metal: latas de aluminio y acero.
  3. Papel y cartón: los cuadernos que ya no se usan ni se necesitan, los sobres (quitándoles la parte de plástico que traen algunos), las notas del súper, las cajas de cereal y parecidas, y el cartón corrugado.
  4. Plástico: los envases de yogurt, las botellas de refrescos y sus tapas, bolsas del súper, bolsas donde vienen alubias, arroz y similares.
  5. Vidrio: aquí van las botellas de vidrio y envases de vidrio.
  6. 6. Botes de leche y Tetrabrik: Tomate (brik), leche, purés, zumos y otras bebidas.
  7. Todo lo demás: es todo lo que no saben dónde va o no se puede reciclar ni limpiar. Focos y toda la basura que trae varios materiales combinados y no se pueden separar fácilmente (como por ejemplo: ¿Dónde tirarían un teléfono o una plancha?). Y esta basura la pueden juntar con los desechos sanitarios, los pañuelos desechables, algodón usado y todo lo similar.

Como empezar a Reciclar en Casa ?

Todo proyecto empieza con algo pequeño. La Cultura de Reciclaje como parte integral de nuestros hogares NO es la excepcion, aunque algunas veces no hacemos conciencia de la importancia.
Si usted quiere empezar un proyecto familiar para reciclar los residuos y desperdicios que se generan en nuestra casa, debemos empezar por CLASIFICAR, ésa es la clave. Podríamos iniciar explicando cómo se debe iniciar correctamente esta acción.

Se podria empezar por algo tan sencillo como:
  1. Escoger un solo tipo de material de desperdicio para reciclar, ya sea papel periodico, botellas de plástico o latas de Aluminio.
  2. Una vez escogido un solo de tipo material, necesitamos un lugar donde depositarlo. Para ésto podriamos usar desde una bolsa de basura, hasta una caja de carton. No es necesario gastar dinero en caros recipientes o basureros para empezar, algo cómodo, práctico y económico será más que suficiente para iniciar. Con una buena actitud para el reciclaje bastará.
  3. Cuando pase la basura NO bote este material recolectado. Comuniquese con la empresa o centro comunitario de su mejor eleccion. En Costa Rica Reciclaje le ofrecemos una Base de Datos, la cual podra consultar para contactar a su centro comunitario de acopio o recolección más cercano.
La siguiente informacion fue tomada de:
http://www.costaricareciclaje.com/esp/articulos_reciclaje/comenzar_reciclar_casa.php

lunes, 8 de noviembre de 2010

Reciclar

El reciclaje es una causa que radica en someter a un proceso fisicoquímico o automático a una materia o un provecho.  Ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.

Es la obtención de materias primas a partir de desechos, metiéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y eliminar de forma los desechos